miércoles, 5 de noviembre de 2014

Canarias y África: Transversalidad y potencialidad económica de la cultura endógena

Decía el gran poeta y presidente senegalés Leopold Sêdar Senghor, que la Cultura está al principio y al final de todo desarrollo. De forma intuitiva, en el periplo inicial de mi experiencia profesional en el campo del desarrollo, y luego con mayor intencionalidad, la incorporación de una visión amplia de la cultura endógena en la estrategia e intervención ha sido una constante en mi actuación profesional. Y no ha sido en nada una tarea fácil para un economista de formación comprender la transversalidad de la Cultura (pensamiento, valores, conocimientos, patrimonio, expresiones artísticas……) en el desarrollo de los pueblos, un tanto menos visualizar el enorme potencial económico de esos recursos para mejorar su bienestar.

La asistencia técnica a un proyecto de cooperación transfronteriza entre Canarias y África, REDAFRICAN, me dio precisamente la oportunidad de llevar a cabo estudios en 4 municipios (Mindelo, Louga, Bamako y Agüimes) que sitúan a la cultura endógena como centro de atención y motor del desarrollo económico local. Después de varios meses de dedicación, entre documentación, trabajos de campo y redacción, he finalmente concluido estos estudios orientados hacia la intervención, así como el manual de buenas prácticas de REDAFRICAN, que incluye un audiovisual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  CORRUPCIÓN, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y FORTALECIMIENTO DEMOCRÁTICO Escrito por   Jorge Pérez Artiles   tamaño de la fuente       Imprimir  ...