Creación de una moneda social y responsable para el
Desarrollo Local en la Reserva Mundial de la Biosfera de Lanzarote. Cabildo de
Lanzarote. 2013-2014.
Asistencia técnica para el diseño, coordinación y facilitación del proceso de creación colectiva de una moneda social y responsable para la Reserva Mundial de la Biosfera de Lanzarote. Para la facilitación y acompañamiento profesional a esta iniciativa, además de la organización y dinamización de talleres participativos, se elaboraron los siguientes documentos de trabajo:
- Nota conceptual sobre moneda social en Lanzarote.
- Documento Básico de la Propuesta de Moneda Social y Responsable.
- Preguntas Mas Frecuentes sobre Moneda Social.
Desarrollo
Endógeno del Camino de los Españoles, Parque Nacional Ávila, Caracas
(Venezuela). 2007.
Diseño, Co-dirección, Ejecución & Seguimiento del Programa de Desarrollo
Endógeno Camino de los Españoles, Parque Nacional Ávila, Caracas. Proyecto de cooperación
internacional apoyado por el Gobierno de Canarias y la Alcaldía Mayor de Caracas y el Instituto Nacional Parques Nacionales, que tiene como objetivo el fortalecimiento del desarrollo económico y social de las
comunidades del Parque Nacional El Ávila, con el turismo sostenible y la
participación local (organizaciones comunitarias, emprendedores y MPYMES) como
eje motor de la estrategia de desarrollo. La asistencia técnica tuvo un fuerte componente de fomento de la participación y el fortalecimiento de los actores locales.
Municipalidades, Descentralización y Desarrollo
Local en Cabo Verde: Programa de Formación de Agentes de Desarrollo Local y
creación de Gabinetes Municipales de Desarrollo Local. 2004-2006.
Identificación,
formulación, dirección internacional, ejecución y seguimiento de un programa de
desarrollo económico y social local y descentralización, en el que interviene el Gobierno de Cabo Verde y la Asociación Nacional de Municipios de Cabo Verde-ANMCV. La asistencia técnica tuvo un componente importante de acompañamiento para el
fortalecimiento institucional de entes estatales (Instituto Nacional de Administración y Gestión) y no estatales (ANMCV,
ayuntamientos).
Desde hace un tiempo, vengo a creer que la existencia de una moneda social de crédito económico, nos hará cambiar el sentido de la interpretación de lo vitalmente responsable.
ResponderEliminarTe felicito Jorge, por tu esfuerzo cultural, económico y político en la consecución de ese sistema más humano.