Desarrollo Turístico Sostenible

Desarrollo Turístico Sostenible, Participación Local y Lucha contra la Pobreza: Isla de Maio, Cabo Verde. 2012.

Este documento refleja los resultados del trabajo de investigación aplicada presentado para la obtención del título de Master Oficial de Ciencias Sociales del Desarrollo: Culturas y Desarrollo en África (Interuniversitario: Rovira i Virgili, Barcelona, Ramon Llull, Lleida, Pompeu Fabra). El trabajo es sobre todo una contribución del autor a la isla de Maio, una continuación a las intervenciones profesionales que como experto en desarrollo llevó a cabo durante la primera década de este siglo en el marco de dos proyectos de cooperación internacional: “PescaMaio: Pesca Sostenible y Desarrollo local de Maio (2004-2007)” y “Gabinete Municipal de Desarrollo Local de Maio (2005-2006)”.
De forma general, el trabajo pretende contribuir a identificar las condiciones propicias para que el turismo facilite un auténtico desarrollo sostenible que reduzca la pobreza y genere así verdadero bienestar a la población de la isla. Más específicamente, se centra en la importancia estratégica de la participación local en la fase temprana del ciclo de vida del destino turístico (Butler, 1980), identificando condiciones y formas de implicación local que contribuya a la apuesta por un desarrollo turístico más sostenible que, al mismo tiempo que fortalece su ciclo de vida y competitividad, signifique también un mayor control local y beneficio de las comunidades de la isla de Maio.
En última instancia, este estudio establece las bases de un programa de acompañamiento de la dinamización y movilización de la participación local en el proceso de desarrollo, el cual se considera imprescindible para promover un verdadero turismo sostenible en la isla de Maio que contribuya sobre todo al bienestar de la población local.

https://www.academia.edu/4909680/Desarrollo_Tur%C3%ADstico_Sostenible_y_Participación_Local_Maio_Cabo_Verde




Desarrollo Sostenible para la Gente y la Naturaleza: Parque Nacional Viñales (Pinar del Río, Cuba). 2000-2006
Posición desempeñada:  Identificación, formulación, codirección científica y técnica, ejecución y seguimiento de un proyecto innovador de desarrollo económico y social en un área del sistema nacional de áreas protegidas de Cuba.
Objetivo: intervención de desarrollo rural integral y sostenible en las comunidades del Parque Nacional Viñales cuyo objetivo global, en el contexto de la búsqueda de la sostenibilidad y compatibilidad entre desarrollo y medio ambiente, es la mejora del bienestar y calidad de vida de la población.
Actuaciones: El eje vertebrador de la estrategia es el desarrollo turístico sostenible, a través de la conformación de un producto ecoturístico que conjuga las potencialidades del Parque (agrícolas, forestales, pecuarias, culturales, artesanales y paisajísticas) con el uso racional y sostenible de los recursos naturales y culturales.
Entidades participantes: ECOVIDA, Gobierno Municipal de Viñales y FUNDESCAN
Presupuesto externo ejecutado: 527.161€ (Gobierno de Canarias)

Videos del Proyecto:
https://www.youtube.com/watch?v=zcvat8pbzso
https://www.youtube.com/watch?v=q95oFevDQxE
















Agro-turismo y Desarrollo Cooperativo: Laguna de Piedra, Viñales (Cuba). 1996-1998
Posición desempeñada: Identificación, formulación, co-dirección y ejecución de un proyecto pionero de desarrollo económico rural en el modelo de desarrollo cooperativo de Cuba.
Objetivo: intervención de desarrollo rural integral y sostenible en el territorio de las cooperativas agrarias de Laguna de Piedra (Viñales) cuyo objetivo global, en el contexto de la búsqueda de la sostenibilidad y compatibilidad entre desarrollo cooperativo y medio ambiente, es la mejora del bienestar y calidad de vida de la población rural.

Actuaciones: El eje vertebrador de la estrategia es el desarrollo turístico sostenible como un elemento del fortalecimiento de la economía agraria y cooperativa, a través de la conformación de un producto de turismo rural que pone en valor las potencialidades de los recursos endógenos (agrícolas, forestales, pecuarias, culturales, artesanales y paisajísticas).

Entidades participantes:  Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba, Municipio de Viñales, Ministerio de Agricultura, ISCOD.
Presupuesto externo ejecutado: 380.000€ (Unión Europea, CUB/B-7-5016/95223)





 

  CORRUPCIÓN, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y FORTALECIMIENTO DEMOCRÁTICO Escrito por   Jorge Pérez Artiles   tamaño de la fuente       Imprimir  ...